Te quiero contar que la percepción de muchos padres y docentes, es que los niños de hoy son más traviesos, no hacen caso. “Hace solo 10 años todavía nos obedecían. Los niños de hoy son amorosos y brillantes, pero es evidente que sus comportamientos y actitudes distan mucho de cuando nosotros éramos niños, así como es muy diferente su modo de aprender”
Permíteme compartirte que desde hace un par de décadas, están llegando oleadas de niños y niñas cuyas características, distan mucho de generaciones anteriores.
Quizá el alto nivel de estímulos que reciben, incluso desde la etapa prenatal, debido en gran medida por los avances de la tecnología.
Las características de los niños y niñas de hoy, no son solamente sus altas capacidades cognitivas, sino también su amplia percepción en todos los ámbitos, su agudo nivel de empatía y su sorprendente apertura psíquica y espiritual.
El doctor Víctor Jiménez, pediatra nos dice:
“En lactantes y niños pequeños, observamos una mayor rapidez en el aprendizaje, especialmente en el psico-motor. El 20% de los niños/as tienen de 5 a 6 puntos más de lo esperado. Por ejemplo, se sientan a los 4 meses, en lugar de a los 5 o 6 meses, se dan la vuelta más temprano y caminan con apoyo a los 6 u 8 meses y no a los 12. Igual sucede con el lenguaje.»
Ahora tu que estas leyendo esto, te quiero hacer la siguiente pregunta. ¿si la tecnología avanza, los estudios científicos avanzan, y los niños de estas nuevas generaciones avanzan, tal y como se evidencia en los fragmentos anteriores, ¿por qué crees que tus hijos deben ser educados bajo los esquemas que fueron utilizados contigo?
Este tema tiene mucha (tela de donde cortar), o sea, aquí podemos quedarnos horas enteras, y realmente mi mayor objetivo es que abras tu mente a otras posibilidades en cuento a la manera de educar a tus hijos, así como que estés abierto a aprender de temas que normalmente nuestros padres incluso nunca tocaban en casa, como drogas, sexo, libertad de genero entre otros.
Se que este es un tema primordial hoy en día, pero definitivamente en este blog no podemos tratar toda la información.
Mi invitación final es que si definitivamente estar decidido a ser una mejor versión de ti como padre, a crecer y capacitarte para ejercer esta labor de la mejor manera, busques fuentes para informarte, aprender y recibir información que te facilite el proceso de educación con tus hijos
Definitivamente las generaciones actuales no se consideran “propiedad” de sus padres. Se sienten libres, únicos e independientes, y desean unas relaciones basadas en la igualdad y no en la autoridad. Hay muchos adultos que ya son conscientes de esta realidad y esto les facilita la relación con los hijos, que en consecuencia los acerca más en vez de alejarlos.
Me despido y espero que esta información te haya conectado y abierto la mente a ver que hay un mundo más allá del que vemos todos los días, y qué si bien tus padres hicieron muy bien la tarea, no puedes quedarte en el pasado en relación al proceso educativo de tus hijos.
Éxitos en tu labor.
Ely Piñeros